Piropo

La palabra piropo viene del griego pyropus y es el color rojo fuego. Conocemos palabras como pirómano, pira pirotecnia relacionadas con fuego.

Se supone que un piropo es una joya color rojo rubí o granate para halagar a la mujer.

Sin embargo, opos significa cara. Esto nos permite considerar que piropo significa fuego en la cara, cosa que resulta sumamente sugerente porque evocaría al rubor.

Pero hay otra posibilidad. Si opos es cara, ops es mirada. Fuego en la mirada.

¿Qué hipótesis prefieres tú?

Calderón y Quevedo usaron este vocablo.

No digáis que no es bonito esto de buscar el origen de las palabras

 

 

Meter la pata

Meter la pata

Hola, queridos amigos. Quería deciros que he decidido poner una articulito semanal acerca de etimologías. Hay cosas sorprendentes e interesantes en el origen y la evolución de las palabras. Empecemos:

El Demonio Rojo_800Meter la Pata
Eso de meter la pata suena a pisar donde no se debe, como un animal, con una pata. Pues no. Meter la pata es una expresión que procede de ‘mentar a Pateta’, y Pateta es el diablo. Puede encontrarse este término en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Mencionar al diablo, o mentar a Pateta se supone que daba mala suerte. La frase se hizo muy popular y se fue deformando hasta cambiarse por «meter la pata». Supongo yo que lo de Pateta la gente lo cambió por patita, y de ahí pasarían a decir meter en vez de mentar.

Mentar a Pateta era síntoma de mala suerte, de llamar al infortunio, siendo muy popular y ampliamente utilizado, por lo que sufrió una lógica transformación con el transcurrir de los años debido a la popularización en el lenguaje cotidiano.

De esto se deduce que cuando decimos que alguien ha metido la pata… estamos metiendo también la pata.